ECOS POLÍTICOS
Temístocles de Atenas
La transformación que busca consolidarse en Hidalgo
Los dos primeros años del gobierno de Julio Menchaca en Hidalgo han sido un parteaguas en la política estatal. Con el lema "Primero el Pueblo", Menchaca ha intentado trazar una ruta que conecta con las expectativas generadas desde su campaña. Este eslogan no solo es una frase; se ha convertido en una marca de su administración, un distintivo que busca encarnar el ideal de un gobierno más cercano y comprometido con la gente.
Precisamente, uno de los esfuerzos más visibles en este sentido son las "Rutas de la Transformación", una iniciativa que si bien mutó de las audiencias ciudadanas implementadas por su antecesor, Omar Fayad, estas rutas no son simples eventos de contacto con la ciudadanía, sino que representan una apuesta por descentralizar los servicios y acercar al gobierno a todos los rincones del estado.
Esta reinvención es significativa, pues responde a una realidad evidente: Hidalgo no es solo Pachuca. La administración actual ha sido clara en su intención de que cada región sienta la presencia del gobierno, una estrategia que parece estar siendo bien recibida por comunidades que por años se sintieron relegadas. Sin embargo, este esfuerzo no deja de tener sus retos. Llevar los servicios y la atención gubernamental a lugares con históricas carencias exige más que buenos deseos; se necesita una coordinación eficiente, recursos suficientes y, sobre todo, una visión a largo plazo.
La expectativa sigue siendo alta, y este año será clave para evaluar si la estrategia de Menchaca logra consolidarse como un pilar de su gobierno. Las "Rutas de la Transformación" son, sin duda, una bandera importante, pero los ciudadanos también quieren resultados palpables en materia de seguridad, empleo, desarrollo económico, y mejora de la infraestructura.
Al mismo tiempo, las nuevas administraciones municipales que arrancaron este 5 de septiembre en Hidalgo tienen ante sí un desafío monumental. Los alcaldes, especialmente en municipios clave como Pachuca, deben entender que las expectativas están al máximo. En la capital, Jorge Reyes enfrenta el reto de una ciudad que, si bien ha mostrado algunos avances en los últimos años, requiere cambios profundos, rápidos y palpables. Temas como la movilidad, la seguridad, el desarrollo urbano, la basura, los baches y la transparencia son áreas en las que el nuevo alcalde deberá enfocarse desde el primer día.
Reyes debe superar con creces a las últimas tres administraciones. La pésima gestión de Sergio Baños y las expectativas generadas por la llegada de Menchaca al poder estatal le obligan a dar resultados en tiempo récord. Si la nueva administración en Pachuca logra alinearse con los principios de la transformación que promueve el gobierno estatal, se podría establecer un modelo de gestión local que marque pauta para otros municipios.
Al final, "Primero el Pueblo" no puede quedarse en una consigna política; debe materializarse en acciones concretas y duraderas.
Nos leemos la próxima.
Temístocles de Atenas